Reels, apps y una mascota digital: así comunica hoy la Iglesia Católica

Me hace especial ilusión compartir la publicación del primer artículo donde he podido colaborar, en coautoría con dos grandes profesionales y referentes, como son Nuria Sánchez-Gey Valenzuela y Gloria Jiménez-Marín.

✍️ En esta investigación, analizamos cómo la Iglesia Católica ha dado un paso clave en su evolución comunicativa a través de un estudio comparativo entre el Jubileo del 2016 y el de 2025, que revela avances como:
✅ Uso intensivo de redes sociales: Instagram, YouTube y WhatsApp
✅ Creación de una app oficial y una mascota digital
✅ Contenidos en reels, transmisiones en directo e infografías
✅ Participación activa de influencers católicos

📊 Como resultado, se puede apreciar un mayor engagement y una estrategia más acorde a los hábitos de consumo en los contenidos actuales. Una muestra clara de cómo las instituciones pueden adaptarse a los retos de la transformación digital sin perder su esencia.

Resumen

Esta investigación examina la evolución de las estrategias de comunicación digital de la Iglesia católica en los Jubileos de 2016 y 2025. Instituciones como esta deben adaptar su comunicación a la actual sociedad digital, con el fin de no quedarse obsoletas. A través de un estudio comparativo, se identifican los principales cambios en las narrativas y plataformas, y su impacto en la interacción de la audiencia en redes. Para llevar a cabo este trabajo se han analizado los sitios web promovidos por el Dicasterio para la Nueva Evangelización de la Santa Sede, examinando su estructura y diseño. De la misma manera, se analizan los perfiles en redes, obteniendo las interacciones con el fin de averiguar el impacto que el contenido ha generado. Por último, se ha observado la figura de los divulgadores católicos en redes y su relevancia e impacto sobre los usuarios de estas plataformas. Como conclusión, en 2016 la comunicación era unidireccional a través de Facebook y X; en cambio, en 2025, la estrategia digital es más dinámica e interactiva, con mayor presencia en Instagram, YouTube y WhatsApp y la creación de una app específica y una mascota digital. Se incorporan nuevos formatos como los reels, las transmisiones en directo y las infografías, que favorecen un crecimiento significativo del engagement de dichas publicaciones. Destacamos la importancia de la difusión generada por los influencers católicos en los contenidos del Jubileo 2025 que han ampliado el alcance del evento en las plataformas digitales, logrando altos niveles de interacción. Por ello la Iglesia Católica ha adoptado estrategias digitales adaptadas a las tendencias actuales, con un enfoque más interactivo y participativo, permitiendo una mayor conexión e impacto en el público.

Cómo citar (Artículo)

Sáenz-Torralba, C., Sánchez-Gey Valenzuela, N., & Jiménez-Marín, G. (2025). Evolución y transformación de la comunicación digital de la Iglesia Católica: Una visión a través de la celebración del acto institucional del Jubileo. Revista Internacional De Relaciones Públicas15(29), 215–240. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v15i29.895

C2 Dialnet Métricas 2023 (Impacto = 0,33; posición 34/68 Comunicación). Emerging Sources Citation Index – Clarivate.

Sobre los autores

Carlos Sáenz-Torralba, Universidad de Sevilla
https://orcid.org/0009-0008-0779-417X
Doctorando Interuniversitario en Comunicación, donde investiga acerca de las vinculaciones entre la sociedad y la Iglesia a través de los medios digitales. Comunicador digital en congregaciones y asociaciones vinculadas con la Iglesia Católica.

Nuria Sánchez-Gey Valenzuela, Universidad de Sevilla
https://orcid.org/0000-0002-4891-9134
Doctora en Comunicación. Imparte clases de Historia y Estructura de los Medios de Comunicación, Redacción audiovisual y Periodismo especializado de los alumnos del Grado de Comunicación y Comunicación Digital. Además de impartir clases en el Máster de Periodismo deportivo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Gloria Jiménez-Marín, Universidad de Sevilla
https://orcid.org/0000-0003-0252-3975
Catedrática de Universidad. Facultad de Comunicación· Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad. Directora de IROCAMM · International Review Of Communication And Marketing Mix

Deja una respuesta