El pasado mes de febrero participé como ponente en el Congreso II Congreso Internacional
Tendencias de Investigación en Comunicación (TICOM) con esta comunicación:
📌 La comunicación es clave en la relación de las parroquias con sus feligreses, especialmente con los jóvenes. Un estudio realizado en la Archidiócesis de Sevilla revela avances y desafíos en este campo.
🔎 Principales hallazgos
En zonas urbanas, muchas parroquias ya usan redes sociales y actividades interactivas, aunque con dudas sobre su impacto real.
En áreas rurales, la comunicación digital es limitada y en gran medida gestionada por hermandades locales.
División de opiniones: un 54,55% cree que su comunicación está adaptada a los jóvenes, y un 45,45% piensa lo contrario.
🚀 Oportunidades:
Uso estratégico de redes sociales.
Formación digital para responsables parroquiales.
Estrategias unificadas que garanticen coherencia y cercanía con la juventud.
✅ Para seguir siendo un referente, las parroquias deben modernizar sus canales y adaptar sus mensajes a los lenguajes digitales que consumen los jóvenes.
Resumen
La comunicación desempeña un papel fundamental en la relación entre las parroquias y sus feligreses, especialmente en el vínculo con la juventud. En un contexto donde las nuevas generaciones consumen información principalmente a través de plataformas digitales, las parroquias deben adaptar sus estrategias comunicativas para mantener una relación cercana y significativa con los jóvenes. Esta investigación analiza las prácticas comunicativas de las parroquias de la Archidiócesis de Sevilla, identificando los desafíos y oportunidades en su interacción con el público juvenil.
Para este estudio, se ha utilizado una metodología cualitativa basada en un cuestionario online dirigido a las 265 parroquias que componen la Archidiócesis de Sevilla. El cuestionario incluía preguntas abiertas sobre las estrategias de comunicación utilizadas y su percepción sobre su efectividad en la relación con las nuevas generaciones. Se obtuvo respuesta de 55 parroquias (20,75%), permitiendo un análisis comparativo según el contexto urbano o rural de cada comunidad.
Los resultados evidencian diferencias notables entre parroquias urbanas y rurales. En las ciudades, muchas parroquias han incorporado redes sociales y actividades interactivas para fomentar la participación juvenil, aunque con dudas sobre su impacto real. En el ámbito rural, la comunicación digital es limitada y, en muchos casos, gestionada por hermandades locales debido a la menor presencia de jóvenes en la vida parroquial. Además, se observa una división de opiniones respecto a la adaptación de la comunicación a las nuevas generaciones: un 54,55% de los encuestados considera que sí está adaptada, mientras que un 45,45% cree que no.
Ante estos hallazgos, se identifican diversas oportunidades para mejorar la comunicación parroquial con los jóvenes. En primer lugar, el uso estratégico de redes sociales y otros canales digitales puede facilitar un acercamiento más efectivo. En segundo lugar, se destaca la importancia de la formación en comunicación digital para los responsables parroquiales, permitiendo la generación de contenido atractivo y alineado con las preferencias juveniles. Finalmente, se subraya la necesidad de estrategias comunicativas más unificadas, que garanticen un mensaje coherente y adaptado a las diferentes realidades parroquiales.
En conclusión, para fortalecer el vínculo con la juventud, las parroquias de Sevilla deben modernizar sus estrategias comunicativas, apostando por una mayor presencia en plataformas digitales y una capacitación específica en comunicación digital. La adaptación de los mensajes a los lenguajes y formatos que consumen los jóvenes es clave para que la Iglesia siga siendo un referente en sus vidas y promueva una participación activa en la comunidad parroquial.
Cómo citar (Ponencia)
Sáenz-Torralba, C. (2025, 27 – 28 febrero). La comunicación en las parroquias de Sevilla: Análisis sobre su acercamiento a la juventud. II Congreso Internacional en Tendencias de Investigación en Comunicación. https://ticom.es/ponencia/la-comunicacion-en-las-parroquias-de-sevilla-analisis-sobre-su-acercamiento-a-la-juventud/
Sobre los autores
Carlos Sáenz-Torralba, Universidad de Sevilla
https://orcid.org/0009-0008-0779-417X
Doctorando Interuniversitario en Comunicación, donde investiga acerca de las vinculaciones entre la sociedad y la Iglesia a través de los medios digitales. Comunicador digital en congregaciones y asociaciones vinculadas con la Iglesia Católica.