📌 La transformación digital ha llegado con fuerza a las hermandades y cofradías andaluzas. Un estudio reciente analiza su actividad en Instagram durante la Cuaresma y la Semana Santa de 2025, revelando una comunicación cada vez más profesional y estratégica.
🔎 Datos clave del análisis:
103 hermandades de Sevilla y Málaga publicaron 6.247 posts en solo 47 días.
El 96% cuenta con perfil oficial en Instagram.
Sevilla destaca por su intensidad: hasta 5 publicaciones diarias en algunos casos.
Engagement notable: medias de 889 “me gusta” en Sevilla y 489 en Málaga.
🚀 Claves de éxito:
Uso de reels, música y colaboraciones para dinamizar contenidos.
Integración de equipos profesionales en hermandades con alto engagement, como la Esperanza de Triana o la Macarena.
Equilibrio entre tradición e innovación, trasladando símbolos devocionales al lenguaje visual de las redes.
✅ Conclusión:
Las hermandades han logrado hibridar su esencia histórica con las dinámicas digitales, reforzando su identidad y acercando la Semana Santa a nuevas audiencias sin perder su raíz devocional.
Resumen
La transformación digital de la comunicación institucional ha alcanzado de lleno a las hermandades y cofradías, especialmente durante la Cuaresma y la Semana Santa de 2025. Este estudio analiza cómo las hermandades de Sevilla y Málaga han desarrollado sus estrategias en Instagram, examinando los recursos visuales, la interacción y las dinámicas comunicativas adoptadas, a través de una metodología mixta. Se destaca una alta presencia en la plataforma, una notable interacción y su adaptación exitosa al lenguaje visual y participativo de las RRSS, evidenciando una evolución significativa en la comunicación eclesiástica contemporánea.
Cómo citar (Capítulo de libro)
Sáenz-Torralba, C. (2025). Evolución de la comunicación institucional en la Iglesia Católica: Estado de las Redes Sociales de las Hermandades y Cofradías de Sevilla y Málaga durante la Cuaresma y Semana Santa. En T. Hidalgo-Marí (Coord.) y J. Herrero-Gutiérrez (Coord.), Territorios Conectados: Comunicación, Cultura y Transformación Digital (pp. 83-96). Editorial Fragua.
SPI-CSIC – Ranking General: Q3, 65ª poción de 294 incluidas.
SPI-CSIC – Comunicación: Q1, 7ª posición de 51 incluidas.
Sobre los autores
Carlos Sáenz-Torralba, Universidad de Sevilla
https://orcid.org/0009-0008-0779-417X
Doctorando Interuniversitario en Comunicación, donde investiga acerca de las vinculaciones entre la sociedad y la Iglesia a través de los medios digitales. Comunicador digital en congregaciones y asociaciones vinculadas con la Iglesia Católica.