El futuro de la publicidad digital ya está aquí

Estos días he participado en el I Congreso Internacional de Inteligencia Artificial y Comunicación (IACOM) con la ponencia «Desafíos en la publicidad digital: Psicomarketing vs IA».

💥 Esta combinación de emociones humanas y precisión algorítmica está transformando la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias. Mientras que el psicomarketing permite generar vínculos emocionales profundos, IA optimiza la segmentación, personalización y rendimiento de las campañas.

🔑 Para comprobarlo, he analizado campañas de publicidad de marcas como Spotify, Nike, L´Oréal o Coca-Cola para comprobar como una campaña hibrida logra una mayor conexión emocional y mejores métricas de conversión.

💡 Por ello, las marcas que integren creatividad, datos y responsabilidad construirán la próxima generación de campañas publicitarias: más humanas, más inteligentes y más impactantes.

Resumen

En la actualidad, la publicidad digital se enfrenta a un escenario cada vez más complejo, donde la precisión de los algoritmos y la profundidad del conocimiento psicológico del consumidor compiten y, a la vez, se complementan. Esta ponencia propone un análisis comparativo entre el Psicomarketing y la Inteligencia Artificial (IA) como enfoques estratégicos que modelan la manera en que las marcas diseñan mensajes persuasivos, segmentan audiencias y optimizan su impacto comunicativo. El objetivo principal es examinar cómo ambas disciplinas abordan los retos actuales de la publicidad digital, identificando sus puntos de encuentro, tensiones y posibilidades de integración. Como objetivos específicos, se explora el modo en que ambas disciplinas intervienen en procesos como la segmentación emocional, la personalización del mensaje y la creación de contenido persuasivo, y la evaluación de los dilemas éticos que emergen en el uso de estas herramientas en entornos hiperdigitalizados. La metodología adoptada es mixta, basada en la revisión bibliográfica y documental, el análisis de casos publicitarios reales, y la elaboración de una matriz temática que permite contrastar cinco dimensiones clave: análisis del consumidor, segmentación, personalización, impacto y ética publicitaria. Los hallazgos preliminares muestran que mientras el Psicomarketing aporta una comprensión emocional del receptor, la IA ofrece precisión, automatización y capacidad predictiva.

Cómo citar (Ponencia)

Sáenz-Torralba, C. (2025, 25-26 de septiembre). Desafíos en la publicidad digital: Psicomarketing vs IA. I Congreso Internacional de Inteligencia Artificial y Comunicación.

Sobre los autores

Carlos Sáenz-Torralba, Universidad de Sevilla
https://orcid.org/0009-0008-0779-417X
Doctorando Interuniversitario en Comunicación, donde investiga acerca de las vinculaciones entre la sociedad y la Iglesia a través de los medios digitales. Comunicador digital en congregaciones y asociaciones vinculadas con la Iglesia Católica.

Deja una respuesta