La Semana Santa andaluza es una de las expresiones culturales y religiosas más poderosas del sur de Europa —una celebración donde lo simbólico, lo visual y lo emocional se entrelazan de manera única.
En los últimos años, Instagram se ha convertido en un canal clave para la proyección digital de estas celebraciones, permitiendo a las hermandades conectar con públicos diversos mediante narrativas visuales adaptadas a los lenguajes contemporáneos.
🔍 Esta investigación analiza las estrategias de comunicación digital utilizadas por las Hermandades de Sevilla y Málaga en Instagram entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Resurrección de 2025.
🎯 Objetivos principales:
- Examinar cómo comunican las hermandades a través de sus contenidos digitales.
- Clasificar los formatos y tipos de publicaciones difundidas.
- Identificar los elementos visuales, simbólicos y discursivos que configuran las narrativas digitales cofrades.
📊 A través de un análisis de contenido cualitativo, se estudian publicaciones de la totalidad de hermandades de carrera oficial sevillanas y malagueñas, evaluando el tipo de contenido, la estructura narrativa y la interacción generada (likes, comentarios, compartidos).
📈 Los resultados muestran una altísima presencia digital y una intensa actividad en los días previos a las procesiones, junto con una elevada interacción del público. Esto refleja no solo el interés y la implicación emocional de los usuarios, sino también la consolidación de Instagram como nuevo espacio de vivencia, participación y proyección de la religiosidad popular.
Resumen
La Semana Santa andaluza constituye una de las manifestaciones culturales y religiosas más significativas del sur de Europa, con una fuerte dimensión simbólica, visual y emocional. En los últimos años, Instagram se ha convertido en un canal puntero para la proyección digital de estas celebraciones, permitiendo a las hermandades conectar con públicos diversos a través de narrativas visuales adaptadas a los lenguajes contemporáneos. Para ello, se analizan las estrategias de comunicación digital utilizadas por las Hermandades de Sevilla y Málaga en Instagram entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Resurrección del 2025. El objetivo general es examinar cómo estas instituciones religiosas comunican a través de contenidos digitales. Los objetivos específicos son: clasificar los formatos y tipos de publicaciones difundidas e identificar los elementos visuales, simbólicos y discursivos que configuran las narrativas digitales cofrades en ambas ciudades. La metodología se basa en un análisis de contenido cualitativo aplicado a una muestra representativa de publicaciones realizadas en Instagram por la totalidad de hermandades de carrera oficial sevillanas y malagueñas durante el período señalado. Se codifican aspectos como el tipo de contenido, la estructura narrativa y la interacción generada (likes, comentarios, compartidos). Los resultados apuntan a una altísima presencia digital de las hermandades en Instagram a lo largo de todo el periodo, con una actividad especialmente intensa en los días previos a los que procesionan. Además, se observa una elevada tasa de interacción por parte de los usuarios, lo que refleja no solo el interés y la implicación emocional del público, sino también la consolidación de estas plataformas como nuevos espacios de vivencia, participación y proyección de la religiosidad popular.
Cómo citar (Ponencia)
Sáenz-Torralba, C. (2025, 24-26 de septiembre). Las redes sociales como canal cofrade: Análisis de la comunicación institucional de las Hermandades de Sevilla y Málaga durante la Semana Santa 2025. VI Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales.
Sobre los autores
Carlos Sáenz-Torralba, Universidad de Sevilla
https://orcid.org/0009-0008-0779-417X
Doctorando Interuniversitario en Comunicación, donde investiga acerca de las vinculaciones entre la sociedad y la Iglesia a través de los medios digitales. Comunicador digital en congregaciones y asociaciones vinculadas con la Iglesia Católica.