El edadismo se ha convertido en uno de los grandes retos comunicativos de nuestra sociedad. A pesar de los avances en materia de diversidad, la representación de las personas mayores —especialmente de las mujeres— sigue siendo limitada en la publicidad y la comunicación de marca.
🔍 Esta investigación analiza, desde un enfoque cualitativo-cuantitativo, la comunicación online de dos referentes del sector retail de lujo: Loewe y Saint Laurent, centrándose en sus sitios web y perfiles de Instagram.
📊 Los resultados son reveladores:
👉 Solo el 6,5% del total de contenidos analizados muestra presencia de mujeres mayores, aunque se detecta una tendencia al alza en los últimos años.
💡 Aun con cifras modestas, se percibe un mayor compromiso hacia la inclusión generacional, con representaciones más respetuosas y libres de estereotipos negativos.
Este estudio invita a reflexionar sobre la necesidad de romper los sesgos edadistas y avanzar hacia una comunicación más diversa, real y humana, también en el ámbito del lujo.
Publicidad y edadismo. Visibilidad de la mujer mayor en la narrativa publicitaria del sector moda de lujo
Resumen
El edadismo se ha convertido en un grave problema en la sociedad actual y es necesario utilizar estrategias eficaces comunicativas y publicitarias para mejorar su visibilidad e integración. Utilizando un enfoque metodológico cualitativo-cuantitativo, se ha examinado la comunicación online de marcas del sector retail de lujo: Loewe y Saint Laurent, centrándose en sus sitios web y en Instagram. Los resultados indican que solo el 6,5% del total analizado muestran presencia de mujer mayor, con una tendencia al alza en los últimos años. Las principales conclusiones subrayan que, aún con un porcentaje bajo, se percibe en el sector un mayor compromiso con el edadismo, con representaciones escasas donde no se aprecian estereotipos negativos.
Cómo citar (Ponencia)
Camacho-Escobar, J., Sáenz-Torralba, C., & Salinas-Vázquez, M. (2025, 6 octubre). Publicidad y edadismo. Visibilidad de la mujer mayor en la narrativa publicitaria del sector moda de lujo. I Conferencia Iberoamericana de Publicidad.
Sobre los autores
Jonatán Camacho-Escobar, Universidade da Coruña
https://orcid.org/0009-0008-0779-417X
Doctorando en Comunicación por la Universidad de Sevilla en lo referente al merchandising y el sector del retail. Desarrollo mi carrera profesional en el ámbito del fashion retail, con más de quince años de experiencia en el ámbito internacional. A ello le sumo una labor como docente que comienza en el año 2013, colaborando con entidades como la Universidad de Sevilla, la Cámara de Comercio de Sevilla o el Fashion Law Institute de Madrid.
Carlos Sáenz-Torralba, Universidad de Sevilla
https://orcid.org/0009-0008-0779-417X
Doctorando Interuniversitario en Comunicación, donde investiga acerca de las vinculaciones entre la sociedad y la Iglesia a través de los medios digitales. Comunicador digital en congregaciones y asociaciones vinculadas con la Iglesia Católica.
María Salinas-Vázquez, Universidad de Nebrija
https://orcid.org/0009-0005-7508-563X
Doctoranda en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Compagino mi actividad profesional como consultora de moda con la docencia. Formo parte del claustro de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija en Madrid y del Máster de Comunicación y Marketing de Moda de la Cámara de Comercio en Sevilla. Centrando mi labor docente en comunicación y branding de moda. He desarrollado toda mi carrera profesional ligada a este mundo, in house en marcas de moda, y fundando en 2018 AO, consultora boutique especializada en empoderar a marcas de moda, belleza y lifestyle.